Utilizamos cookies propias y de terceros para obtener información y realizar análisis estadísticos sobre el uso de nuestro sitio web. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Más información en la página sobre las cookies.

Entendido

Noticias

San Vicente Ferrer nos enseña a elegir siempre la vida, recuerda el dominico José Antonio Heredia

28 de abril de 2025 san-vicente-ferrer-heredia-04

[Archivalencia] “San Vicente supo elegir la cultura de la vida frente a la cultura de la muerte”, ha afirmado el dominico José Antonio Heredia durante su predicación en la solemnidad de san Vicente Ferrer, celebrada este domingo en la catedral de Valencia. Como es tradición, la homilía ha estado a cargo de un fraile de la Orden de Predicadores, coincidiendo con la fiesta del patrón de la Comunidad Valenciana.

El dominico ha recordado que la guerra y la muerte son incompatibles con el Dios que se ha manifestado en Cristo Jesús, como Palabra encarnada que no solo crea, sino que recrea y salva. “El hecho de que la muerte se promueva como solución para algunos, que en las guerras unos tengan que morir por otros, es —en palabras del papa Francisco— un fracaso de la humanidad”, ha añadido.

san-vicente-ferrer-heredia-2025-noticia_imagen_dentro

En su predicación, el padre Heredia ha subrayado que el cristiano es testigo del amor de Dios que hace posible la vida, tanto por medio de la procreación como del cuidado de la creación, y por eso no destruye la vida cuando esta se vuelve difícil, estéril o aparentemente inútil.

Refiriéndose a san Vicente, ha señalado que fue “un ejemplo de hombre abierto a otras culturas, países y lenguas”, y que esto fue posible gracias a su constante conversión y predicación del Evangelio. “La conversión —ha dicho— es un despojarse de cosas, personas, expectativas, intereses e incluso del propio yo, para abrirse a Dios y a su voluntad amorosa”.

El dominico ha presentado al santo valenciano como un verdadero maestro de vida interior y del arte del desprendimiento. A través de su predicación, san Vicente hacía presente el misterio de la Palabra encarnada, un don que se convirtió en su forma de vivir y actuar en el mundo.

“De ahí brota el hombre nuevo —ha afirmado—, capaz de escuchar y acoger al otro con mayúscula, especialmente al forastero, al huérfano, al pobre, a la viuda, al necesitado, al que no tiene protección, al que lo ha perdido todo, como hemos visto recientemente con la DANA”.

san-vicente-ferrer-heredia-04-ancho_completo

Fray Antonio ha animado a que, si realmente nos ponemos a la escucha de la Palabra de Dios, podamos también decir una palabra de aliento, una palabra evangelizadora, y no de rechazo hacia quienes llegan con grandes necesidades y esperanzas. En este sentido, ha recordado que la esperanza “no quedará nunca defraudada”, lema del Año Santo Jubilar que estamos celebrando.

Finalmente, ha pedido que, por mediación de san Vicente Ferrer, seamos capaces de ponernos en camino para ser una Iglesia en salida, como desea el papa Francisco, y que en nuestro mundo brille la luz de la vida, del matrimonio, de la familia, del sacerdocio, de la vida consagrada y de la mujer como constructora de un mundo nuevo, acogedor y no excluyente. Solo así, ha concluido, podremos salvar a la sociedad del virus mortal de la degradación, la guerra y la violencia.

=======