Utilizamos cookies propias y de terceros para obtener información y realizar análisis estadísticos sobre el uso de nuestro sitio web. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Más información en la página sobre las cookies.

Entendido

Entorno seguro

Los dominicos queremos que los ámbitos educativos, misionales, pastorales y asistenciales en los desarrollamos nuestra misión, sean espacios seguros donde las personas puedan participar, desarrollarse y crecer, y donde se les pueda ayudar a promover su bienestar y desarrollo físico, emocional, social y espiritual. 

Queremos construir una cultura del cuidado de todos los menores y adultos en situación de vulnerabilidad, como parte integrante de la misión de la Iglesia en el mundo.  

Por ello nos comprometemos a:

  1. Promover la cultura del cuidado y protección, así como la promoción del buen trato a toda persona, especialmente a menores y personas en situación de vulnerabilidad.
  2. Desarrollar un modelo eficaz y eficiente de protección interna para los conventos/casas e instituciones de la Provincia.
  3. Implicar a todos los responsables, incluyendo a los que trabajan en otras instituciones externas.
  4. Facilitar la total transparencia en todas y cada una de las actuaciones que se lleven a cabo en cualquier centro, obra o actividad de la Orden en España o fuera de ella por parte de algunos de sus miembros.
  5. Cuidar la selección y formación de todos los agentes en sus ministerios apostólicos, ya sean frailes, religiosas o laicos, trabajadores o voluntarios de manera regular u ocasional
  6. Asegurar la calidad de nuestros entornos, que hagan de ellos, lugares seguros en los que el buen trato sea garantía de calidad.

Los Dominicos en España cuentan con una política de entornos seguros en la que actúa una comisión formada por profesionales de diferentes ámbitos. El equipo está compuesto por: Dña. Guadalupe Viola, abogada y mediadora; Dña. Isabel Martín, psicóloga clínica; Fr. Iván Calvo, comunicación; D. Santiago Vedrí, comunicación, y Dña. Julia Moreno, abogada. En los casos en los que es necesario se cuenta, además, con expertos externos.

El Equipo asesora al prior provincial de la Provincia de Hispania, Fr. Jesús Díaz Sariego y al vicario provincial del Vicariato de la Provincia del Rosario en España, Fr. César Valero, en la redacción de protocolos y de códigos de conducta, en su implantación y seguimiento en las distintas instituciones y en el proceso ante casos de denuncia sobre abusos a menores o adultos vulnerables.

Si quieres conocer algo más sobre nuestro compromiso con la cultura del cuidado y si quieres plantear alguna queja o si tienes que hacer alguna denuncia, puedes hacerlo a través de este correo electrónico:

Documentos relacionados:

Protocolo ante comportamientos sexuales inapropiados de la Provincia de Hispania de la Orden de Predicadores

Código de Buenas Prácticas de la Provincia de Hispania

Actas de Capítulo General de Bien Hoa (números 118 – 122)

 

Protocolo de la Fundación Educativa Santo Domingo - FESD

Protocolo de Conferencia Española de Religiosos- CONFER

Vademécum del Vaticano