«Una entre milers»: marcas de propiedad femeninas en fondos conventuales catalanes
22 de octubre de 2025
El Instituto Histórico de la Provincia de Hispania, en colaboración con cuatro destacadas instituciones catalanas, inaugura Una entre milers, una nueva exposición virtual centrada en el papel de las mujeres en la lectura conventual durante la Edad Moderna.
Poseer un libro, contemplarlo, recordar de dónde viene, hojearlo, leerlo. Cualquiera de estos «momentos» del libro en relación a su propietaria apuntan a significados diversos. Nos hablan sobre la vida de las mujeres que integraron alguno de ellos en su cotidianeidad.
Un elemento específico y preciado en este mundo de la lectura femenina fueron los monasterios, donde las monjas eran lectoras y poseedoras de libros y como tales, en muchos casos, dejaron su marca de pertenencia.
A pesar de los muros de la clausura, los libros entraban y salían de los conventos, y las obras de estas bibliotecas fueron utilizadas por mujeres de distintas generaciones, que dejaron escrito su nombre en ellas.
La exposición recoge una cuidada selección de volúmenes con marcas de propiedad femenina procedentes de cuatro monasterios de Cataluña y Mallorca: Santa María de Montesión, Nuestra Señora de los Ángeles y Pie de la Cruz (Barcelona), Santa Clara de Vic y Santa Catalina de Siena (Palma de Mallorca). Junto a estas obras, se presentan datos biográficos de sus antiguas propietarias, permitiendo así que sus nombres nos guíen hacia sus historias personales.
"Una entre milers" es el resultado de un esfuerzo conjunto con otras instituciones culturales catalanas: el CRAI de la Universitat de Barcelona, el Àmbit Cultural de les Benedictines de Catalunya, el Reial Monestir de Pedralbes y el Arxiu dels Carmelites Descalços de Catalunya i Balears.
En la biblioteca del edificio histórico de la Universitat de Barcelona se encuentra también la exposición presencial que estará expuesta haste el día 27 de noviembre. También el próximo 6 de noviembre, a las 18h, habrá la visita guiada de la exposición y las conferencias de la profesora Mariela Fargas y de la investigadora Mercè Gras.
Esta propuesta no solo reivindica la figura de la mujer lectora en el ámbito conventual, sino que también rescata del olvido sus voces, firmes y silenciosas, inscritas en las páginas de los libros que una vez formaron parte de su vida cotidiana.

