La Controversia de Valladolid será conmemorada con un amplio programa cultural y científico
27 de agosto de 2025
Valladolid se prepara para conmemorar el 475 aniversario de la Controversia de Valladolid, el histórico debate celebrado entre 1550 y 1551 que enfrentó a fray Bartolomé de las Casas y Juan Ginés de Sepúlveda en torno a la dignidad y los derechos de los pueblos indígenas de América. El programa, presentado por el alcalde Jesús Julio Carnero, ha sido aprobado por la Comisión organizadora integrada por la Junta de Castilla y León, la Diputación provincial, el arzobispado, la Universidad de Valladolid y la Universidad Europea Miguel de Cervantes.
El Ayuntamiento impulsará nuevas referencias urbanas para mantener vivo el recuerdo de la Controversia. Entre ellas, la creación de la Plaza de la Controversia de Valladolid, situada junto al convento de San Pablo y San Gregorio, la denominación de un Barrio de los Derechos Humanos en los antiguos Cuarteles de Artillería y la instalación de un referente físico singular en la ciudad, complementado con señalética conmemorativa.
El programa combina propuestas científicas, culturales y divulgativas. En el ámbito académico, destacan el Congreso científico internacional sobre la Controversia de Valladolid, organizado por la UVA y la UEMC en noviembre de 2026, y el ciclo de conferencias Los protagonistas del Valladolid de la Controversia, además de encuentros internacionales sobre Derechos Humanos que contarán con la participación de especialistas y representantes de comunidades indígenas.
La dimensión cultural también ocupará un lugar relevante. La música estará presente con conciertos de Antonio Baciero y Diego Fernández Magdaleno, además de un festival de música tradicional mexicana. El cine abordará la temática a través del ciclo Dos orillas y un eterno debate en la Seminci y el programa Cine y Controversia en la Universidad de Valladolid. Asimismo, se organizarán concursos de microteatro, publicaciones especializadas, un cómic digital para jóvenes y producciones en formato podcast y videopodcast.
El turismo y la educación se sumarán a la conmemoración con la ruta teatralizada El Valladolid de la Controversia, visitas guiadas a la Casa Museo Colón y actividades escolares como el programa Comando Pucela. Entre los actos simbólicos, destaca la instalación en noviembre de 2025 de un Altar de Muertos en honor a fray Bartolomé de las Casas, en colaboración con la tradición mexicana.
La Controversia de Valladolid fue un hito pionero en la reflexión sobre los Derechos Humanos, varios siglos antes de la Declaración Universal de 1948. La conmemoración busca recuperar y difundir la trascendencia de aquel debate, en el que los dominicos desempeñaron un papel decisivo, situando a Valladolid como referente universal en la defensa de la dignidad humana.