Utilizamos cookies propias y de terceros para obtener información y realizar análisis estadísticos sobre el uso de nuestro sitio web. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Más información en la página sobre las cookies.

Entendido

Noticias

O_LUMEN inaugura la exposición ‘Specvlvm Creatvrarvm’ en el VIII centenario del Cántico de san Francisco

2 de octubre de 2025 Speculum Creatvravm

El espacio O_LUMEN, espacio para las artes y la palabra de los dominicos en Madrid, ha inaugurado este jueves 2 de octubre, la exposición Specvlvm Creatvrarvm. 800 años mirando a Francisco, organizada por la Familia Franciscana con motivo del VIII centenario del Cántico de las criaturas de san Francisco de Asís. La muestra, que podrá visitarse hasta el 3 de diciembre, reúne obras de Joan Miró, Vicente Carducho, Jorge Oteiza y Antonio Oteiza en un recorrido que une arte, espiritualidad y fraternidad.

El acto de inauguración estuvo presidido por una profunda resonancia entre dominicos y franciscanos. El nuevo prior provincial de la Provincia de Hispania, Fr. Javier Carballo OP, recordó el abrazo entre santo Domingo y san Francisco en el siglo XIII como inspiración de la muestra, subrayando que “el cántico de las criaturas es un canto a la fraternidad universal” y expresando el deseo de que esta exposición impulse a construir fraternidad en nuestro mundo.

Por su parte, el poeta y dominico Fr. Antonio Praena OP, nuevo director de O_LUMEN, evocó el carácter literario y espiritual de Francisco, a quien definió como “el poeta de Dios”. Destacó que su figura sigue suscitando admiración incluso en quienes se declaran alejados de la fe, pues “cuando alguien ha mirado la luz y la belleza de Dios como Francisco, se convierte también en un poeta que revela un umbral de Dios”.

Desde la perspectiva franciscana, Fr. Jaime Rey OFMCap situó la exposición en el marco de los Centenarios Franciscanos y afirmó que el cántico es el texto más biográfico de san Francisco, donde se revela su experiencia de Dios a través de los elementos de la creación. Invitó a contemplar las obras expuestas como una llamada a la reconciliación, la gratuidad y la paz en medio de un mundo marcado por divisiones y conflictos.

 

La responsable de comunicación de los Centenarios Franciscanos, Cristina Somavilla, señaló que visitar la muestra es “una experiencia de fraternidad, donde el cántico late gracias al diálogo entre Miró, Carducho y los hermanos Oteiza”. Subrayó además que el recorrido invita a orar, dibujar, escribir o simplemente dejarse habitar por las palabras del poema de Francisco en compañía de los artistas.

La velada concluyó con la recitación del cántico en su lengua original a cargo del capuchino Víctor Herrero y con un número de signodanza interpretado por Rakel Rodríguez, directora de la compañía inclusiva y accesible Arymux.

=======