El festival Intercentros de A Coruña inicia un nuevo curso con música y solidaridad
26 de septiembre de 2025
La penúltima semana de septiembre se presentó en la ciudad de A Coruña una nueva edición del festival educativo, musical y solidario Intercentros, que reúne cada curso a casi treinta centros educativos en torno a un proyecto común de música y solidaridad.
En esta ocasión, las instituciones beneficiarias serán Adaceco y Boanoite. La primera trabaja en la prevención y rehabilitación de personas con daño cerebral, un problema que, como subrayan, afecta cada vez a más personas de todas las edades. Boanoite, nacida en la parroquia de los franciscanos en la zona de Riazor, desarrolla un voluntariado con jóvenes que recorren las calles para acompañar a personas sin hogar con mantas, alimentos y conversación, además de gestionar un albergue para inmigrantes y personas en situación de exclusión.
La distribución de la recaudación será la siguiente: Adaceco recibirá el 60% de la taquilla del Coliseum, mientras que Boanoite obtendrá el 40% restante, junto con toda la recaudación de alimentos.
La presentación de la edición incluyó una rueda de prensa en Afundación, con la participación de Rodrigo Hidalgo OP, del proyecto Intercentros; Juan Ignacio Borrego, concejal de Educación del Ayuntamiento de A Coruña; Juan Luis Delgado, de Adaceco; y Sara Alvar, de Boanoite. Asimismo, se celebrará una reunión con los centros educativos para dar a conocer los proyectos solidarios y las bases de participación.
El festival mantiene sus tres estilos básicos de participación —directo, canción y coreografía—, con la previsión de unas 45 actuaciones en lo que constituye una auténtica macro gala solidaria. La actividad en los colegios comenzará este jueves 25 de septiembre en el colegio Santo Domingo Fesd, donde los alumnos, desde 4º de Primaria hasta 2º de Bachillerato, podrán inscribirse en las distintas modalidades.
Además, la organización ha anunciado que ya trabaja en el XXV aniversario del festival, que se celebrará en el curso 2026/27. Se prevé un programa especial para visibilizar la labor de las más de treinta entidades sociales que han participado en estas más de dos décadas de historia. Como señaló el concejal de Educación, “una fecha así se tiene que celebrar por todo lo alto por lo que esta iniciativa representa en la ciudad”.