Utilizamos cookies propias y de terceros para obtener información y realizar análisis estadísticos sobre el uso de nuestro sitio web. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Más información en la página sobre las cookies.

Entendido

Noticias

El dominico Fr. Félix Hernández dialoga con la esperanza en Barcelona

3 de noviembre de 2025 felix2

El dominico y artista abstracto fray Félix Hernández participa desde el 5 de noviembre de 2025 en la intervención Diàlegs d’esperança des de l’art contemporani, un nuevo proyecto cultural y pastoral en la iglesia de Sant Jaume de Barcelona, situada en la Capella del Santíssim (c/ Ferran, 28, Ciutat Vella). La propuesta, que podrá visitarse hasta el 2 de febrero de 2026, se enmarca en la celebración del Jubileo 2025, cuyo lema es «Pelegrins en l’esperança».

La inauguración tendrá lugar el miércoles 5 de noviembre a las 18:00 h y contará con la intervención de Margarita Bofarull, delegada diocesana de pastoral Fe i Cultura; Mons. Xabier Gómez, obispo de Sant Feliu de Llobregat, y Eloi Aran, miembro del patronato de la Fundació Joan Maragall en representación del equipo comisarial. En el acto se presentarán las obras de los cuatro artistas invitados: Anna M.ª da Silva Cardoso, fray Félix Hernández, Goretty (Goretti Pomé) y Lau Feliu.

La iniciativa nace de la Delegació diocesana de pastoral Fe i Cultura de l’Arquebisbat de Barcelona, con el apoyo del Museu Diocesà de Barcelona, la Fundació Joan Maragall, las parroquias de Santa Maria del Pi y Sant Jaume de Barcelona, el grupo Ars Viva y el Bisbat de Sant Feliu de Llobregat. La intervención quiere ser un espacio de encuentro entre fe y cultura, donde las obras contemporáneas dialogan con el patrimonio artístico de la Capella del Santíssim, en particular con la pintura mural Christus patiens del pintor Guillem Soler Gatvillaró.

En este contexto, fray Félix presenta el díptico Contigo – En ti, una obra que reflexiona sobre el origen y el objeto de la esperanza, sobre su dimensión compartida, tanto a nivel humano como trascendente, así como sobre su capacidad transformadora y transformante desde, en y ante las heridas y los sufrimientos del ser humano y de la sociedad. A través de la abstracción, la materia y el color, el dominico busca que la obra se convierta en un lugar donde el espectador pueda reconocerse y dejarse interpelar.

felix-hernandez-documental-trece-ancho_completo

Félix, fraile dominico español nacido en Barcelona y criado en Sevilla, reside actualmente en Córdoba. Apasionado desde niño por el dibujo y la pintura, ha estudiado Bellas Artes en Sevilla y en la Universidad Politécnica de Valencia, y obtuvo en 2016 el doctorado en Teología por la Pontificia Facultad San Esteban de Salamanca con la tesis Teología pintada. Tres artistas dominicos contemporáneos en Europa Occidental. Su trabajo se sitúa en la abstracción, influido especialmente por el también dominico y artista coreano Kim en Joong, y explora la relación entre el arte, el espíritu humano y el Misterio.

Durante años, su obra estuvo ligada al diseño y la ilustración, con numerosos carteles, logos y colaboraciones editoriales en distintos países. Hoy, su pintura se orienta de modo particular a la experiencia espiritual, con una dimensión social, pedagógica y terapéutica. Ha participado en exposiciones colectivas como «Vanguardias y Periferias» (Madrid, 2014), la itinerante «Silencios» (2016), «El racismo no pinta nada» (Marruecos, 2016), «Auguri» (Roma, 2016), «Caminando el color» (Madrid, 2020), «My soul is thirsty» (Tallin, 2021), «Ciclo 16» (Argentina, 2021), «Dies natalis» (Madrid, 2022) o «Ella» (Toledo, Talavera de la Reina y Madrid, 2022).

Sobre su participación en «Diàlegs d’esperança des de l’art contemporani», fray Félix explica que la selección para esta intervención le produce una gran ilusión:

«Pienso que este tipo de iniciativas de encuentro y diálogo entre arte y fe me parecen muy necesarias y urgentes. Es una satisfacción grande tener la posibilidad de apoyarla y también de poder exponer mi obra en una ciudad tan abierta a la cultura y la modernidad como Barcelona».

Para él, el arte es un terreno privilegiado donde la Iglesia puede escuchar, dialogar y ofrecer su esperanza al mundo.

En «Contigo – En ti», el dominico propone una esperanza muy encarnada y cercana, que nace de la contemplación y del acompañamiento a personas concretas. Tal como explica el propio artista:

«En mis cuadros, nacidos de mi experiencia contemplativa y de acompañamiento, he querido mostrar una esperanza muy encarnada y cercana, por medio de mucha carga matérica y formas muy orgánicas; una esperanza que, por medio del color y sutiles referencias, se muestra también transformante y transformadora… La esperanza compartida con los hermanos y depositada en Jesucristo».

El díptico se inscribe así en el corazón de la propuesta jubilar: una esperanza que no ignora las heridas del mundo, sino que las asume y las transfigura.

La intervención, pensada como «diálogo de esperanza», toma también como referencia la figura del pelegrí. Situada en pleno centro turístico de Barcelona, la iglesia de Sant Jaume quiere ayudar a pasar del turismo al peregrinaje, ofreciendo un tiempo y un espacio para la búsqueda interior, el silencio y el encuentro, tanto personal como comunitario. El visitante está invitado no solo a mirar las obras, sino a dejarse interpelar por las palabras clave que articulan el proyecto: esperanza, diálogo, peregrinaje, heridas, bienaventuranzas, cultura del encuentro.

El programa incluye además diversas actividades complementarias. El miércoles 12 de noviembre, de 17:30 a 18:30 h, se celebrará un encuentro del ámbito escolar con el hermano Cristian de Taizé, seguido de una visita a la intervención artística en Sant Jaume, especialmente dirigida a docentes de la Escola Cristiana (FECC). El lunes 26 de enero, de 18:30 a 20:00 h, tendrá lugar la sesión «Testimonis d’una arquitectura per a l’esperança», una actividad especial del Seminari de Patrimoni Sacre de la Fundació Joan Maragall que profundizará en la relación entre espacio litúrgico, arte y esperanza.

La intervención «Diàlegs d’Esperança des de l’art contemporani» podrá visitarse en la Capella del Santíssim de la iglesia de Sant Jaume de Barcelona del 5 de noviembre de 2025 al 2 de febrero de 2026. Para contactar con el equipo responsable de la propuesta o hacer llegar sugerencias y comentarios, se puede escribir al correo fjm@fundaciojoanmaragall.org.

=======