Utilizamos cookies propias y de terceros para obtener información y realizar análisis estadísticos sobre el uso de nuestro sitio web. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Más información en la página sobre las cookies.

Entendido

Noticias

Una joven dominica española participa en el Capítulo General de Provinciales en Cracovia

10 de agosto de 2025 cristina exposito capitulo general cracovia

Esta crónica, escrita por Cristina Expósito de Vicente, promotora de formación del Movimiento Juvenil Dominicano Internacional (IDYM), relata su participación en el Capítulo General de Provinciales de la Orden de Predicadores, celebrado del 18 de julio al 8 de agosto de 2025 en Cracovia (Polonia). Invitada como representante de los jóvenes dominicos, Cristina describe el desarrollo de las sesiones de trabajo, los momentos de fraternidad y las experiencias compartidas con frailes de todo el mundo, en un ambiente marcado por el lema “la vida dominicana como fundamento indispensable de nuestra misión apostólica”.

El pasado 18 de julio de 2025 a las 7:30h sonaba la campana del coro de la Iglesia de la Santísima Trinidad y nos poníamos en pie para rezar laudes; así iniciaban los 23 días que ha durado el Capítulo General de Provinciales de la Orden de Predicadores en el Convento de Santo Domingo (en polaco, Klasztor Dominikanów) en Cracovia, Polonia. El primer día fuimos recibidos por el Cardenal Grzegorz Rys con unas palabras de aliento para la misión que nos deparaba por delante, y el sábado 19 de julio se iniciaba el trabajo, este año con una novedad: los primeros días del Capítulo se destinaron a trabajar en diferentes grupos lingüísticos, de ese modo todos los asistentes -capitulares, invitados y miembros de la Curia- podían opinar y reflexionar acerca de la Relatio del Maestro de la Orden y los temas presentados por la misma para el trabajo posterior por comisiones: 1. Missio ad gentes - a los que aún no han conocido a Jesús (Hch 17,23); 2. Misión para profundizar la fe de los creyentes (Lc 1,1-4); 3. Misión con los que se alejaron de la Iglesia o aquellos al margen de ella (Lc 24,13-32); 4. Misión con los jóvenes (Jn 6, 5-15); 5. La vida fraterna, la formación y la vida intelectual; 6. Gobierno y economía; y por último, una comisión en relación a la legislación de la Orden, De libro constitutionum et ordinationum (LCO).

En este Capítulo, como se puede observar en los temas de las comisiones de trabajo, la Relatio del Maestro de la Orden, se centraba en la importancia de la misión bajo el lema: la vida dominicana como fundamento indispensable de nuestra misión apostólica. Y así es como iniciábamos el jueves 24 de julio los trabajos divididos en nuevos grupos que conformarían las comisiones, siendo en mi caso concreto asignada al grupo número 4, Misión con los jóvenes. Cada comisión disponía de un presidente asignado y se elegía un secretario para poder realizar la documentación necesaria conforme avanzaban las jornadas. En el caso de la comisión número 4 fui asignada para realizar la tarea de secretaría y recoger las reflexiones de los hermanos y hermanas del grupo.

Cada comisión disponía de diferentes materiales de trabajo: la Relatio del Maestro, que sirve de guía de los temas a abordar y por donde puede iniciar la reflexión, los documentos que cada grupo lingüístico generó para cada comisión con ideas o contextos concretos de cada provincia, y por último algunas peticiones que desde las diferentes ramas de la Familia Dominicana se enviaron al Capítulo para que sean abordadas. Fueron largos días de trabajo en las respectivas comisiones para poder el miércoles 30 de julio presentar un Informe Intermedio del trabajo que se estaba desarrollando. En este caso la presentación siempre se realizaba en la Plenaria, ante todos los capitulares e invitados.

Mientras tanto, todo el trabajo diario fue amenizado con unos coloquios fraternos a las 17 h, donde diferentes instituciones de la Orden presentaron su trabajo y dieron a conocer la misión que realizaban. Así es como pudimos recibir, tanto presencialmente como de modo virtual, a los representantes de la Comisión Teológica de los Hermanos Cooperadores, la Comisión Leonina, la École Biblique et Archéologique Française de Jérusalem - EBAF, la Universidad Pontificia de Santo Tomás de Aquino - PUST, el Institut d'études dominicaines Université de Fribourg, DOMUNI-Universitas, o los proyectos LAMP y OPTIC. Así como la presentación, por parte de algunos miembros de la Curia, del informe realizado en los últimos años sobre las Colaboraciones internas entre las diferentes provincias de la Orden; y un compartir fraterno muy especial con el antiguo maestro de la Orden, el cardenal Timothy Radcliffe, O.P., quien pudo acompañarnos en el Capítulo unos días y compartir algunas de sus experiencias del pasado Cónclave que eligió al papa León XIV.

Los domingos eran para compartir en comunidad, pero en un ambiente más distendido. Hicimos dos excursiones que fueron importantes para conocernos todos mejor: una de ella de carácter más lúdico con un paseo en barca a través del río Dunajec, frontera natural entre Polonia y Eslovaquia; y la otra de carácter reflexivo y duro, pero muy necesaria, con una visita a los campos de concentración nazi de Auschwitz y Birkenau.

Además, hemos podido compartir momentos muy especiales con la Familia Dominicana de Polonia: una adoración al Santísimo, una oración por la paz con el obispo ucraniano, Mikołaj Luchok, OP, así como un encuentro con ucranianos que han vivido, y continúan padeciendo, los horrores de la guerra. Y también espacios de recreación como un concierto del famoso director de orquesta polaco Dawid Kusz, OP, el visionado de la película “El novicio” dirigida por el director polaco Łukasz Woś, OP, o la visita al Museo dominico ubicado en el convento, cuya colección está conformada por parte de las obras que fueron rescatadas tras el incendio de la Iglesia de la Santísima Trinidad.

El sábado 2 de agosto iniciaba el trabajo de la Plenaria, es decir, la reunión conjunta de todos los asistentes e invitados al Capítulo, y donde cada comisión presenta sus textos para ser deliberados y votados por los capitulares. Fueron días muy duros de trabajo, pero fructíferos, concluyendo el viernes 8 de agosto con la firma de las Actas del Capítulo General, con su correspondiente Prólogo.

A lo largo de estos días he podido compartir vivencias con cada uno de los provinciales de todos los lugares donde hay presencia dominicana en el mundo, y poder constatar que todos ellos, con sus particularidades, contextos culturales y sensibilidades, presentan un axis mundi común: el carisma dominicano que, como indicaba Fr. Gerard Timoner III en su Relatio, traspasa todos los aspectos de la vida de los frailes-predicadores y apela a todas las ramas de la Familia Dominicana. Ser invitada como representante de todos los jóvenes dominicos del IDYM ha sido un privilegio, y, más aún, la oportunidad de ser la voz de las necesidades de la juventud dominicana y de adentrarme con mayor profundidad en el conocimiento de la Orden.

Y finalizo con uno de los lemas de este Capítulo, unas palabras de Pier Giorgio Frassati, quien será canonizado el próximo 7 de septiembre de 2025, y quien ha tenido una presencia especial en este Capítulo General por su importancia para los jóvenes dominicos: ¡Verso l’alto! (hacia lo alto), porque vivir sin fe, sin un patrimonio que defender, sin sostener una lucha continua por la verdad, no es vivir, sino existir.

=======