Concluye el definitorio del Capítulo Provincial de la Provincia de Hispania
19 de septiembre de 2025
El definitorio del Capítulo Provincial de la Provincia de Hispania ha finalizado, cerrando así un proceso de discernimiento que ha girado en torno a dos ejes fundamentales: el cuidado de la vocación (cuidar, contagiar y acompañar) y la planificación de las presencias comunitarias. Todo ello se ha realizado en el marco del Jubileo de la Esperanza, desde una mirada realista y confiada en el Espíritu.
Durante el definitorio se han realizado también los nombramientos de oficiales de provincia, formadores y promotores, que acompañarán al Prior Provincial en el servicio de gobierno y animación de la vida de la provincia:
- Socio del prior provincial y secretario: Fr. Miguel Ángel del Río González
- Regente de estudios: Fr. Vicente Botella Cubells
- Síndico de provincia: Fr. Hilario Provecho Álvarez
- Director de la Oficina de Comunicación: Fr. Juan Carlos Cordero de la Hera
Formadores:
- Director del prenoviciado: Fr. Francisco Javier Garzón Garzón
- Maestro de novicios: Fr. Óscar Jesús Fernández Navarro
- Maestro de estudiantes: Fr. Germán Enrique Pravia Silvera
- Director del prenoviciado en el Vicariato Antón Montesino: Fr. Edgar Rubén Olmedo Acosta
- Director del prenoviciado en el Vicariato Pedro de Córdoba: Fr. Raisel Matanzas Pomares
Promotores:
- Formación permanente: Fr. Sixto José Castro Rodríguez
- Pastoral juvenil y vocacional: Fr. Juan Manuel Martínez Corral
- Justicia, paz y cuidado de la creación: Fr. Luis Javier Aguilera Fierro
- Liturgia, Rosario y cofradías: Fr. Juan Carlos González del Cerro
- Familia Dominicana y fraternidades laicales: Fr. Félix Hernández Mariano
Delegados:
- Delegado de santuarios, iglesias conventuales y parroquias: Fr. Julio César Carpio Gallego
- Delegado de Misioneros Dominicos – Selvas Amazónicas: Fr. Juan Carlos Cordero de la Hera
Directores:
- Director del Instituto Histórico y del Archivo Provincial: Fr. Alejandro J. López Ribao
- Subdirector: Fr. Antonio Nicolás Galán Meneses
- Director general de la Editorial San Esteban–Edibesa: Fr. Jorge Luis Álvarez Álvarez
- Director del Espacio O_LUMEN: Fr. Antonio Praena Segura
- Director de la Revista CR: Fr. José Luis Ruiz Aznárez
- Director de la Revista Amigos de Fray Martín: Fr. José Antonio Solórzano Pérez
A continuación, se ofrece el texto íntegro de presentación de las actas del Capítulo Provincial, que serán publicadas tras su aprobación por el Maestro de la Orden:
PRESENTACIÓN
La Provincia de Hispania ha preparado el capítulo en los pasados meses a partir de las indicaciones realizadas por el Maestro de la Orden en su visita canónica de septiembre de 2024. El consejo de provincia y las comisiones precapitulares han elaborado los documentos que nos han orientado en la reflexión. Las comunidades han reflexionado sobre el proyecto de una provincia renovada para poder vivir nuestra misión con ilusión. Ha sido un proceso que hemos realizado en común y por eso hemos de sentirnos concernidos y asumirlo como algo propio.
El capítulo provincial se ha celebrado en el contexto del Jubileo de la Esperanza. Esto nos ha servido como punto de referencia para orientar nuestros trabajos y reflexiones desde una perspectiva realista sobre nuestra situación. Este realismo esperanzado nos invita a reconocer que la fragilidad puede ser vivida en clave de espiritualidad pascual.
Uno de los ejes del trabajo capitular ha sido expresado en estas tres palabras clave vinculadas a la vocación: cuidar, contagiar y acompañar. Se trata de ser conscientes de que la vocación es un proceso continuo de formación que nos lleva a asimilar los elementos esenciales de nuestro carisma en cada una de las etapas de la vida. Esto exige la renovación y formación permanente que implica la responsabilidad en el cuidado de la propia vocación y, a su vez, apoyar y sostener a nuestros hermanos en su vida y actividades, así como propiciar momentos favorables de encuentro fraterno y reconciliación, de tal manera que se evite el aislamiento y la pérdida progresiva del fervor vocacional (cfr. ACG Bolonia 2016, n. 233).
Somos responsables de: cuidar la formación permanente y la vida común fraterna a través de los elementos que nuestra tradición ofrece para crecer y ser fieles; contagiar viviendo con pasión y fidelidad aquello que hemos profesado, dando un testimonio evangélico creíble e ilusionante; y acompañar acogiendo y orientando a las nuevas vocaciones para que se identifiquen con el carisma de la predicación de la Orden.
El otro eje central del trabajo capitular ha sido la planificación de presencias comunitarias. La asamblea del capítulo, después de un diálogo amplio, encomendó al definitorio avanzar en el plan de presencias prioritarias con claridad y decisión para ofrecer un horizonte común hacia el que encaminarnos como provincia. Este plan continúa el proceso iniciado en capítulos anteriores, desde antes incluso de la unión de las provincias. En este momento, siguiendo los criterios establecidos para el discernimiento de presencias comunitarias, las Actas ofrecen un proyecto provincial a corto y medio plazo. Confiamos en que seremos capaces de hacer una lectura teologal de esta planificación y tomar conciencia de la urgencia y responsabilidad para llevarla a cabo. También confiamos en que la gracia del Espíritu y la intercesión de Nuestro Padre Santo Domingo nos ayude e impulse a lograr unas presencias evangélica y dominicanamente significativas. Imple, Pater!