Utilizamos cookies propias y de terceros para obtener información y realizar análisis estadísticos sobre el uso de nuestro sitio web. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Más información en la página sobre las cookies.

Entendido

Noticias

San Esteban acoge la clausura del congreso internacional sobre santo Tomás de Aquino

6 de octubre de 2025 calusura congreso aquino 2025

El sábado 4 de octubre se clausuró en el convento de San Esteban de los Dominicos de Salamanca el Congreso Internacional Santo Tomás de Aquino: 800 años de magisterio, celebrado desde el día 2 y organizado por la Universidad Pontificia de Salamanca (UPSA) en colaboración con la Facultad de Teología San Esteban. El encuentro ha reunido a más de medio centenar de especialistas procedentes de Europa y América para reflexionar sobre la figura y el legado del Doctor Angélico en el marco del VIII centenario de su nacimiento.

La sesión de clausura estuvo presidida por Santiago García-Jalón de la Lama, rector de la UPSA, quien agradeció al convento de San Esteban su acogida y subrayó la importancia de “trascender las fórmulas empleadas por el Aquinate para afrontar las mismas cuestiones que él afrontó en su día”. En sus palabras, destacó la vigencia del pensamiento tomista como una guía intelectual y espiritual para las generaciones presentes y futuras, agradeciendo a los investigadores “su dedicación al estudio y transmisión del pensamiento de santo Tomás”.

Por su parte, fray Manuel Ángel Martínez OP, presidente de la Facultad de Teología San Esteban, destacó que la fecundidad del pensamiento tomista “se manifiesta en numerosos campos, especialmente en el de la teología, donde santo Tomás sigue inspirando la reflexión sobre el misterio de Dios, la moral, la cristología o la eclesiología”. En su intervención, recordó que el Aquinate entendió su vocación como un servicio a la verdad, vivida desde la oración, el estudio, la enseñanza y la predicación: “No pretendía servirse de la verdad, sino servirla”.

Martínez subrayó también la conexión entre santo Tomás y la Escuela de Salamanca, cuyo origen se debe a Francisco de Vitoria, quien introdujo la Suma Teológica como texto fundamental en la Universidad de Salamanca y aplicó sus principios al desarrollo del derecho internacional. En este sentido, el dominico señaló que el próximo año, 2026, con motivo del V centenario de la fundación de la Escuela de Salamanca, “podrá ponerse de manifiesto una vez más la fecundidad del pensamiento del Aquinate”.

La profesora Mª Idoya Zorroza, directora del Instituto de Pensamiento Iberoamericano y coordinadora del congreso, cerró el acto agradeciendo a todas las instituciones y colaboradores su implicación en la celebración de este encuentro académico. Recordó que los tres días de trabajo han permitido constatar “la actualidad de temas como la creación, la cruz, la libertad o la persona”, abordados con un sentido existencial y no meramente conceptual. En su intervención, animó a los asistentes a participar en el próximo congreso conmemorativo del V centenario de la llegada de Francisco de Vitoria a Salamanca, que tendrá lugar del 9 al 13 de febrero de 2026.

Con estas palabras, Zorroza dio por clausurado un congreso que ha reafirmado la permanente actualidad del pensamiento de santo Tomás de Aquino y su capacidad de inspirar el diálogo entre fe y razón en el mundo contemporáneo.

calusura-congreso-aquino-2025-ancho_completo
Fr. Manuel Á. Martínez OP, Santiago García-Jalón de la Lama y Mª Idoya Zorroza
=======