Utilizamos cookies propias y de terceros para obtener información y realizar análisis estadísticos sobre el uso de nuestro sitio web. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Más información en la página sobre las cookies.

Entendido

Noticias

Fr. Luis Antonio Alfonso Vargas reflexiona sobre la guerra justa en la Escuela de Salamanca

28 de abril de 2025 alfonso vargas

El pasado 24 de abril, el doctor Fr. Luis Antonio Alfonso Vargas OP, de la provincia San Luis Beltrán de Colombia, presentó la conferencia La teoría de la Guerra Justa en la Escuela de Salamanca, dentro del ciclo “500 años de la Escuela de Salamanca” que, con los auspicios del Centro Fray Bartolomé de las Casas y la Universidad de La Habana, se viene celebrando puntualmente cada mes desde abril de 2024.

La presentación del ponente estuvo a cargo del profesor doctor Maximiliano Trujillo Lemes, quien glosó brevemente los títulos, estudios y escritos de Fr. Luis Antonio.

La conferencia comenzó con una introducción al concepto de guerra justa, que se situaba entre el realismo político y el pacifismo. Luego, exploró brevemente los antecedentes de la Escuela de Salamanca, incluyendo las ideas de Platón, Aristóteles, Cicerón, san Agustín y santo Tomás.

Continuó analizando la guerra justa en la Escuela de Salamanca durante el siglo XVI, destacando las contribuciones de Francisco de Vitoria y Francisco Suárez, haciendo referencia a los títulos justos e injustos para la guerra y las críticas de Bartolomé de las Casas.

Posteriormente abordó la guerra justa en el derecho internacional, con referencias a Hugo Grocio y Michael Walzer, introduciendo conceptos como la guerra preventiva y la guerra anticipatoria.

 Luego presentó el tema de la guerra justa en el derecho a partir de 1945, incluyendo el Derecho Internacional Humanitario (DIH), la ONU y la Corte Penal Internacional (CPI).

Para finalizar, presentó una síntesis de los elementos históricos de la guerra justa y la influencia de la Escuela de Salamanca en el desarrollo del derecho y la cultura occidental.

Los elementos históricos de la guerra justa han sido:

  • Defensa ante ataque directo.
  • Defensa ante ataque indirecto.
  • Guerra punitiva.
  • Guerra preventiva.
  • Guerra anticipatoria.
  • Intervenciones humanitarias.

La Escuela de Salamanca recibió, tematizó e incorporó a nuestra cultura política y jurídica la defensa ante ataque directo e indirecto, la guerra punitiva y la intervención humanitaria.

Existe una línea de desarrollo entre san Agustín, santo Tomás, Vitoria, Francisco Suárez, Hugo Grocio, Walzer e instituciones jurídicas como el DIH, la ONU, la CPI y los tribunales de protección de derechos.

Hoy el concepto de guerra justa está desarrollado en la ONU, el DIH, la CPI y la costumbre internacional.

La Escuela de Salamanca es un punto de llegada y un punto de partida. Posibilitó la idea de modernidad, y no se entiende el desarrollo del derecho (y de la cultura occidental) sin los aportes de dicha escuela; por eso sugiere que cuando hablemos de la cultura occidental se debe mencionar que es una sumatoria de Atenas, Jerusalén, Roma y Salamanca.

Fray José Hernando, O.P.

=======