Utilizamos cookies propias y de terceros para obtener información y realizar análisis estadísticos sobre el uso de nuestro sitio web. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Más información en la página sobre las cookies.

Entendido

Crónicas


Mons. Xabier Gómez OP preside la eucaristía al inicio del segundo día de Capítulo

26 de agosto de 2025
La jornada continuó con los informes de los vicariatos, la misión en Guinea Ecuatorial y el debate sobre los documentos capitulares en torno a la vida fraterna, la formación y la pastoral vocacional

xabier gomez capitulo hispania 2025

El martes 26 de agosto ha sido el segundo día del Capítulo Provincial de Hispania. La jornada ha comenzado con la eucaristía y los Laudes, en este caso en el Monasterio de las Madres Dominicas. Esto se ha debido a la visita de Mons. Fr. Xabier Gómez, OP, obispo de Sant Feliu de Llobregat, quien se ha acercado hasta Caleruega para compartir con nosotros este momento de gran importancia para la provincia. Durante la misa, se ha dirigido a las monjas y a los frailes con palabras de sentida fraternidad, “más como hermano que como obispo”. Al respecto de la homilía, el lector puede encontrar una muy buena síntesis en una noticia publicada esta misma mañana.

Al inicio de las sesiones capitulares hemos tenido un momento de encuentro con nuestro hermano Fr. Xabier. Durante media hora, el obispo ha intercambiado con los hermanos diversas impresiones sobre las que ha sido preguntado: su vocación de obispo religioso, la necesidad de cuidar la vocación y volver al amor primero, fortalecer la vida comunitaria y trabajar en fraternidad, entre otros. Damos gracias a Dios por haber llamado a un hermano nuestro al orden episcopal, y confiamos en que su ministerio, animado por su raíz dominicana, produzca mucho fruto.


A las diez y media, finalizado el encuentro con Fr. Xabi, siguieron las sesiones capitulares con el orden del día previsto. Fr. Leoncio Vallejo trasladó a la asamblea capitular el informe del Vicariato Antón Montesino. En la Orden de Predicadores, un vicariato es un territorio fuera del ámbito nacional de una provincia y que, perteneciendo a esta, funciona con cierta autonomía. La Provincia de Hispania tiene dos vicariatos: Antón Montesino en Uruguay y Paraguay, y Pedro de Córdoba en Cuba y República Dominicana. Volviendo al vicariato que nos ocupa, este se compone de una veintena de frailes sitos en dos presencias en Asunción (Paraguay) y en Montevideo (Uruguay), respectivamente. Destacar de este vicariato su ingente labor pastoral, especialmente en el ámbito juvenil y vocacional.

Continuó la sesión asamblearia con el informe, por parte de Fr. Jesús Díaz, de los acuerdos de colaboración entre las provincias de Hispania y de San Juan Bautista del Perú, así como del apoyo al Vicariato Apostólico de Puerto Maldonado.

Después de un breve receso, continuó la sesión capitular Fr. Eduardo de Jesús Romero, quien expuso el informe del Vicariato Pedro de Córdoba. Esta entidad de la provincia se sitúa en Cuba (con un convento y una casa) y República Dominicana (con un convento y tres casas), con unos dieciséis frailes más otros seis realizando estudios en España. Es digna de alabar la misión que realizan los frailes en ambos países, destacando la promoción de la justicia y paz (pese a las no pocas dificultades que enfrentan allá).

Las sesiones de la mañana terminaron con el informe de Fr. Jesús Molongua, delegado de la casa extraterritorial de Guinea Ecuatorial. Los dominicos nos hallamos presentes allí desde 2009, regentando una parroquia en Malabo, capital del país; recientemente se ha asumido otra parroquia -aneja a un monasterio de Franciscanas Concepcionistas-. La misión allí es creciente, proporcionando asimismo muchas vocaciones a la provincia.

Como quedó pendiente el diálogo tras la presentación de Fr. Jesús Molongua, este tuvo lugar al inicio de las sesiones capitulares vespertinas. Siguió a esto la intervención del delegado de los estudiantes -quien les escribe-. Según el estatuto de nuestra Provincia, se llama a un fraile estudiante -elegido por sus compañeros- para que acuda al Capítulo provincial con voz pero sin voto. Ya que es una deferencia que la provincia tiene para con sus frailes en formación, reitero por este medio mi agradecimiento a la asamblea capitular.

Continuó la sesión con la presentación de los documentos pre-capitulares (ahora capitulares). Dichos documentos fueron preparados por el Consejo de Provincia saliente y enviados en los pasados meses a las comunidades para que trabajaran en ellos. El primero de estos documentos fue presentado por Fr. Javier Carballo y Fr. Martín Gelabert, versando en las propuestas para seguir avanzando en la integración fraterna, las prioridades apostólicas y criterios para la reestructuración de presencias. El segundo documento, expuesto sucintamente por Fr. José Luis Ruiz, trata de la formación permanente como instrumento para fortalecer la vocación de cada fraile, encarnada en la comunidad local y provincial. El tercero en intervenir ha sido Fr. Juan Manuel Corral, quien ha presentado un proyecto para la pastoral juvenil y vocacional y la Guía para la Pastoral Vocacional. Una vez cerrada la presentación, la asamblea plenaria ha podido dialogar largo y tendido acerca de lo tratado en los documentos. Este momento de asamblea plenaria tiene el fin de poder esbozar las comisiones que han de trabajar durante el capítulo.

El diálogo se ha prolongado hasta poco más de las ocho. Ya a las ocho y media, nos hemos reunido en la capilla coral para el rezo de Vísperas, presididas hoy por Fr. Vicent Grau (prior del convento de Almería). Tras la lectura breve, nuestro hermano ha realizado una semblanza de la vida de Santa Teresa de Jesús Jornet -cuya memoria hacemos hoy-, conectándola a su vez con nuestro propio proceso vocacional.

Terminadas las Vísperas, cenamos y damos por finalizado el segundo día. De nuevo, querido lector, gracias por acompañarnos con tu interés y tu oración. Mañana nos volvemos a encontrar por aquí.

 Fr. Ángel García Martínez, O.P.